Diagnóstico: Conforma un panorama general que permite evaluar lo que se quiere cambiar. Es el punto de partida para construir propuestas de cambios y debe tener una visión integral al identificar actores, áreas, procesos, recursos y productos.
Justificación: El por qué se va a realizar la intervención.
Prioridades: Son los juicios de valor para determinar que acciones tienen mayor relevancia para alcanzar el objetivo.
Objetivos: Constituyen a lo que se quiere alcanzar, la solución de los problemas detectados
Metas:Son los propósitos de manera cuantificables y expresan el puntualmente los compromisos en el proceso de intervención.
Acciones: Procedimientos específicos a desarrollar se trata del qué hacer en concreto, en un determinado tiempo y lugar para ello es necesario contar con instrumentos de acción
Responsables: Una vez terminada la lista de actividades, es necesario nombrar a los responsables y dividir las tareas para que realmente se cumplan.
Recursos:Son los distintos recursos necesarios que se utilizan en una intervención como los materiales, humanos, financieros, técnicos y tecnológicos.
Programas: Es la ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.
Para mayor información entrar al siguiente enlace: Coordinación de Planeación (2008) Ruta de planeación, UNAM LInk: http://www.planeacion.unam.mx/Planeacion/Apoyo/ruta_planeac.pdf
B. Determinación de la población objetivo y cobertura
Para determinar la población objetivo es necesario saber que es una comunidad.
Comunidad: es el conjunto de poblaciones objetivo.
Y la Población objetivo: Es un grupo específico dentro de una comunidad en la cual se enfocará la intervención.
La cobertura son los límites de un estudio, en el cual se debe explicar el motivo de porque se interviene.
C. Estimación de insumos - beneficios
Los recursos son los insumos necesarios para establecer un plan son:
- Recursos humanos: Son las personas necesarias para la realización de las actividades.
- Recursos técnicos: Son los medios para lograr un resultado o productos
- Recurso financieros: Se trata del capital necesario para la ejecución de un plan, programa y/o proyecto.
- Recursos materiales: Consisten en la provisión adecuada y oportuna de la infraestructura y el equipamiento necesario para el plan.
La estimación de beneficios de un plan son:
- Contribuir a conocer el estado de las acciones emprendidas así como los avances que registra el plan, de modo que permite orientar y apoyar la gestión de estrategias programas, proyectos y acciones comprometidas.
- Constituir una herramienta para mejorar la calidad de los procesos de planeación, supervisando su congruencia con los objetivos alcanzados.
- Promueve la información objetiva y confiable sobre el desarrollo del plan además sus resultados.
- Es factible de acuerdo a los objetivos.
D. Técnicas
La planeación tiene diferentes técnicas y en el curso se impartieron las siguientes:
- Grupo focal: Es una técnica de carácter cualitativa que mide las opiniones y actitudes de la población objetivo que nos ayudará en la evaluación de las necesidades y recursos. Tiene dos figuras fundamentales: Moderador (el que aplica la intervención) y Participante (población objetivo)
Este tècnica debe ser equitativa entre los miembros de la población objetivo, no debe existir las sobre representaciones con la finalidad de no tener información sesgada. - Análisis demográfico: Es una técnica de carácter cuantitativa que se enfoca en las relaciones demográficas y el contexto de la población objetivo. Se efectúa siguiendo a un grupo bien definido a través del tiempo llamado generación, longitudinal, transversal o coherente.
- Matriz de red de oposición y redes de apoyo: En esta técnica se determina dos cosas en la relación de la necesidad de la Población objetivo. Una red de apoyo es una o más poblaciones de la comunidad que se relaciona con la población objetivo, mientras que la red de oposición es la población que no desean que se realice la intervención social, una vez ubicada las redes se buscan las habilidades para identificar qué pueden hacer ellos por sí mismos para cumplir su necesidad.
- Evaluar recursos: Se evalúan los recursos (mencionados anteriormente) con lo que cuenta la comunidad.
E. Instrumentación y control
Control: Es el conjunto de supuestos y esperanzas cuya validez solo quedará puesta en claro al correr el tiempo.
Un instrumento de la planeación es el seguimiento ya que es indispensable en la gestión de programas o proyectos de un plan y sirve como base de la responsabilidad en el uso de recursos destinados al plan. Es la opción de supervisar los el avances y establece la deteccion de obstaculos y problemas.
F. Evaluación
La evaluación contempla un análisis de los resultados, impactos y trascendencia de la intervención, esto permite calificar si cumple con las necesidades que se deben atender, y evaluar si el diseño y los objetivo fueron los adecuados.
-Giovanna Iskra Rosas Yllescas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario